Los cristianos y judíos en Al-Ándalus recibieron el estatus de dhimmis (‘protegidos’) como gentes del libro y no fueron obligados a convertirse al islam por el nuevo poder árabe que se estableció en la península ibérica ―llamada por los árabes Al-Ándalus―, tras su conquista en 711. Su situación cambió con la llegada de los almorávides a finales del siglo XI y sobre todo con la implantación del Imperio Almohade a mediados del siglo XII. En este último siglo, según María Jesús Viguera, «apenas quedó una minoría de no-musulmanes».​

Property Value
dbo:abstract
  • Los cristianos y judíos en Al-Ándalus recibieron el estatus de dhimmis (‘protegidos’) como gentes del libro y no fueron obligados a convertirse al islam por el nuevo poder árabe que se estableció en la península ibérica ―llamada por los árabes Al-Ándalus―, tras su conquista en 711. Su situación cambió con la llegada de los almorávides a finales del siglo XI y sobre todo con la implantación del Imperio Almohade a mediados del siglo XII. En este último siglo, según María Jesús Viguera, «apenas quedó una minoría de no-musulmanes».​ (es)
  • Los cristianos y judíos en Al-Ándalus recibieron el estatus de dhimmis (‘protegidos’) como gentes del libro y no fueron obligados a convertirse al islam por el nuevo poder árabe que se estableció en la península ibérica ―llamada por los árabes Al-Ándalus―, tras su conquista en 711. Su situación cambió con la llegada de los almorávides a finales del siglo XI y sobre todo con la implantación del Imperio Almohade a mediados del siglo XII. En este último siglo, según María Jesús Viguera, «apenas quedó una minoría de no-musulmanes».​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8923050 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 34446 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128827484 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2018 (xsd:integer)
  • 2019 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Al-Andalus: los Omeyas (es)
  • Al-Andalus: los Omeyas (es)
prop-es:editor
  • Juan Carrasco, Josep Maria Salrach, Julio Valdeón y María Jesús Viguera (es)
  • Juan Carrasco, Josep Maria Salrach, Julio Valdeón y María Jesús Viguera (es)
prop-es:editorial
  • Crítica (es)
  • Marcial Pons (es)
  • Crítica/Marcial Pons (es)
  • Crítica (es)
  • Marcial Pons (es)
  • Crítica/Marcial Pons (es)
prop-es:enlaceautor
  • María Jesús Viguera Molins (es)
  • Eduardo Manzano Moreno (es)
  • Joseph Pérez (es)
  • María Jesús Viguera Molins (es)
  • Eduardo Manzano Moreno (es)
  • Joseph Pérez (es)
prop-es:idioma
  • francés (es)
  • francés (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Eduardo (es)
  • Maurice (es)
  • Joseph (es)
  • Emmanuelle (es)
  • María Jesús (es)
  • Cyrille (es)
  • Eduardo (es)
  • Maurice (es)
  • Joseph (es)
  • Emmanuelle (es)
  • María Jesús (es)
  • Cyrille (es)
prop-es:número
  • 364 (xsd:integer)
  • 457 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • Segunda reimpresión en rústica (es)
  • Segunda reimpresión en rústica (es)
prop-es:publicación
  • L’Histoire (es)
  • L’Histoire (es)
prop-es:páginas
  • 13 (xsd:integer)
  • 48 (xsd:integer)
  • 56 (xsd:integer)
  • 64 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Épocas medievales. Vol. 2 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares (es)
  • Los judíos en España (es)
  • Historia de las Españas medievales (es)
  • Hereux comme un Juif andalou? (es)
  • La tolérance andalouse a-t-elle existé? (es)
  • Être chrétien en terre d’Islam (es)
  • Épocas medievales. Vol. 2 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares (es)
  • Los judíos en España (es)
  • Historia de las Españas medievales (es)
  • Hereux comme un Juif andalou? (es)
  • La tolérance andalouse a-t-elle existé? (es)
  • Être chrétien en terre d’Islam (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Barcelona-Madrid (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Barcelona-Madrid (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Los cristianos y judíos en Al-Ándalus recibieron el estatus de dhimmis (‘protegidos’) como gentes del libro y no fueron obligados a convertirse al islam por el nuevo poder árabe que se estableció en la península ibérica ―llamada por los árabes Al-Ándalus―, tras su conquista en 711. Su situación cambió con la llegada de los almorávides a finales del siglo XI y sobre todo con la implantación del Imperio Almohade a mediados del siglo XII. En este último siglo, según María Jesús Viguera, «apenas quedó una minoría de no-musulmanes».​ (es)
  • Los cristianos y judíos en Al-Ándalus recibieron el estatus de dhimmis (‘protegidos’) como gentes del libro y no fueron obligados a convertirse al islam por el nuevo poder árabe que se estableció en la península ibérica ―llamada por los árabes Al-Ándalus―, tras su conquista en 711. Su situación cambió con la llegada de los almorávides a finales del siglo XI y sobre todo con la implantación del Imperio Almohade a mediados del siglo XII. En este último siglo, según María Jesús Viguera, «apenas quedó una minoría de no-musulmanes».​ (es)
rdfs:label
  • Cristianos y judíos en Al-Ándalus (es)
  • Cristianos y judíos en Al-Ándalus (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of