La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM, CISG, por sus siglas en inglés o Convención de Viena) es un tratado constituido en derecho internacional uniforme para operaciones de compraventa​. Ha sido ratificado por 89 países, conformando una proporción significativa del comercio mundial, lo que la convierte en una de las normas de derecho internacional de mayor éxito. El último país en ratificar la Convención ha sido el Estado de Palestina, que ha accedido a la misma el 29 de diciembre de 2017.

Property Value
dbo:abstract
  • La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM, CISG, por sus siglas en inglés o Convención de Viena) es un tratado constituido en derecho internacional uniforme para operaciones de compraventa​. Ha sido ratificado por 89 países, conformando una proporción significativa del comercio mundial, lo que la convierte en una de las normas de derecho internacional de mayor éxito. El último país en ratificar la Convención ha sido el Estado de Palestina, que ha accedido a la misma el 29 de diciembre de 2017. La CISG fue elaborada por la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL, en sus siglas en inglés), firmándose en Viena en 1980. A veces la CISG es referida como la Convención de Viena, pero no debe confundirse con otros tratados firmados en aquella convención. Entró en vigor como tratado multilateral el 1 de enero de 1988, después de ser ratificado por 11 países​. Gracias a la CISG los exportadores pueden evitar problemas en la , al ofrecer "reglas aceptadas y sólidas en las que las partes, juzgados y árbitros pueden confiar"​. A menos que esté expresamente excluida en las en particular​, se considera que la CISG está incorporada al y suplanta cualquier legislación aplicable en la materia de compraventa de mercancías entre operadores de los diferentes estados adheridos a ella​​. La CISG supone un caso de éxito para el UNCITRAL, al haber encontrado aceptación tanto por parte de países en todas las regiones y fases de desarrollo, como por organizaciones pertenecientes a todos los sistemas económicos, sociales y legislativos​. Los países que han ratificado la CISG son denominados "Estados Contratantes" en el tratado. La CISG ejerce "la influencia más grande sobre el derecho mercantil internacional"​, de entre todas las convenciones de derecho uniforme. Ha sido descrita como un gran logro legislativo​ y el "documento con mayor éxito hasta el día de hoy" en el derecho internacional de compraventa​, en parte debido a la flexibilidad que otorga a los Estados Contratantes para eximirse en la aplicación de artículos específicos. Esta flexibilidad fue decisiva para convencer a Estados con tradiciones legislativas muy diferentes de adherirse a un código homogéneo como este. 68 de los actuales 89 Estados Contratantes se han adherido a la Convención sin declarar excepciones​. La CISG es la base legislativa sobre la que se diseñan las pruebas del , celebradas anualmente en Viena una semana antes de Pascua (y ahora también en Hong Kong). En este certamen participan equipos de facultades de derecho de todo el mundo, y está organizado por la , reputada fuente de información sobre la CISG. (es)
  • La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM, CISG, por sus siglas en inglés o Convención de Viena) es un tratado constituido en derecho internacional uniforme para operaciones de compraventa​. Ha sido ratificado por 89 países, conformando una proporción significativa del comercio mundial, lo que la convierte en una de las normas de derecho internacional de mayor éxito. El último país en ratificar la Convención ha sido el Estado de Palestina, que ha accedido a la misma el 29 de diciembre de 2017. La CISG fue elaborada por la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL, en sus siglas en inglés), firmándose en Viena en 1980. A veces la CISG es referida como la Convención de Viena, pero no debe confundirse con otros tratados firmados en aquella convención. Entró en vigor como tratado multilateral el 1 de enero de 1988, después de ser ratificado por 11 países​. Gracias a la CISG los exportadores pueden evitar problemas en la , al ofrecer "reglas aceptadas y sólidas en las que las partes, juzgados y árbitros pueden confiar"​. A menos que esté expresamente excluida en las en particular​, se considera que la CISG está incorporada al y suplanta cualquier legislación aplicable en la materia de compraventa de mercancías entre operadores de los diferentes estados adheridos a ella​​. La CISG supone un caso de éxito para el UNCITRAL, al haber encontrado aceptación tanto por parte de países en todas las regiones y fases de desarrollo, como por organizaciones pertenecientes a todos los sistemas económicos, sociales y legislativos​. Los países que han ratificado la CISG son denominados "Estados Contratantes" en el tratado. La CISG ejerce "la influencia más grande sobre el derecho mercantil internacional"​, de entre todas las convenciones de derecho uniforme. Ha sido descrita como un gran logro legislativo​ y el "documento con mayor éxito hasta el día de hoy" en el derecho internacional de compraventa​, en parte debido a la flexibilidad que otorga a los Estados Contratantes para eximirse en la aplicación de artículos específicos. Esta flexibilidad fue decisiva para convencer a Estados con tradiciones legislativas muy diferentes de adherirse a un código homogéneo como este. 68 de los actuales 89 Estados Contratantes se han adherido a la Convención sin declarar excepciones​. La CISG es la base legislativa sobre la que se diseñan las pruebas del , celebradas anualmente en Viena una semana antes de Pascua (y ahora también en Hong Kong). En este certamen participan equipos de facultades de derecho de todo el mundo, y está organizado por la , reputada fuente de información sobre la CISG. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8828133 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 63037 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130382983 (xsd:integer)
prop-es:depositario
  • Secretario General de las Naciones Unidas (es)
  • Secretario General de las Naciones Unidas (es)
prop-es:fechaEfectivo
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:fechaSuscripción
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:firmantes
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:idiomas
  • Árabe, chino, español, francés, inglés y ruso (es)
  • Árabe, chino, español, francés, inglés y ruso (es)
prop-es:lugarSuscripción
  • Viena, Austria (es)
  • Viena, Austria (es)
prop-es:nombre
  • Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (es)
  • Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (es)
prop-es:partes
  • 89 (xsd:integer)
prop-es:tipo
  • tratado de compraventa internacional multilateral uniforme (es)
  • tratado de compraventa internacional multilateral uniforme (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM, CISG, por sus siglas en inglés o Convención de Viena) es un tratado constituido en derecho internacional uniforme para operaciones de compraventa​. Ha sido ratificado por 89 países, conformando una proporción significativa del comercio mundial, lo que la convierte en una de las normas de derecho internacional de mayor éxito. El último país en ratificar la Convención ha sido el Estado de Palestina, que ha accedido a la misma el 29 de diciembre de 2017. (es)
  • La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM, CISG, por sus siglas en inglés o Convención de Viena) es un tratado constituido en derecho internacional uniforme para operaciones de compraventa​. Ha sido ratificado por 89 países, conformando una proporción significativa del comercio mundial, lo que la convierte en una de las normas de derecho internacional de mayor éxito. El último país en ratificar la Convención ha sido el Estado de Palestina, que ha accedido a la misma el 29 de diciembre de 2017. (es)
rdfs:label
  • Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (es)
  • Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of