El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.​​​​ Cerca de 2 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta,​ que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año.​ Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX.​​​​

Property Value
dbo:abstract
  • El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.​​​​ Cerca de 2 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta,​ que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año.​ Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX.​​​​ El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe Colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile. Son motivo de risas y sustos los muchos disfraces que invocan todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; superhéroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco. Otros elementos propios del carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, las letanías, las verbenas, así como los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad que se convierten en motivo de hilaridad colectiva y que causan gran expectativa cada año. Actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas y los ingresos generados a la ciudad por este evento rondan los cuarenta mil millones de pesos.​ Por su variedad y riqueza cultural, el carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.​​ En 2006, el carnaval de Barranquilla ocupó el tercer lugar en el concurso para escoger el símbolo cultural de Colombia organizado por la revista Semana con el apoyo de Caracol TV, el Ministerio de Cultura y Colombia es Pasión.​ (es)
  • El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.​​​​ Cerca de 2 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta,​ que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año.​ Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX.​​​​ El carnaval de Barranquilla es un acontecimiento en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe Colombiana, así como las más variadas manifestaciones locales, como la música popular y el baile. Son motivo de risas y sustos los muchos disfraces que invocan todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; superhéroes; seres mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y la Muerte, entre un número casi interminable de invenciones y ocurrencias populares. Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco. Otros elementos propios del carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, las letanías, las verbenas, así como los disfraces satíricos y alusivos a sucesos de actualidad que se convierten en motivo de hilaridad colectiva y que causan gran expectativa cada año. Actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas y los ingresos generados a la ciudad por este evento rondan los cuarenta mil millones de pesos.​ Por su variedad y riqueza cultural, el carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.​​ En 2006, el carnaval de Barranquilla ocupó el tercer lugar en el concurso para escoger el símbolo cultural de Colombia organizado por la revista Semana con el apoyo de Caracol TV, el Ministerio de Cultura y Colombia es Pasión.​ (es)
dbo:country
dbo:creationYear
  • 2003-01-01 (xsd:date)
dbo:id
  • 00051
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 128293 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 143774 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130188703 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 2003 (xsd:integer)
prop-es:fecha
  • Cuatro días antes del Miércoles de Ceniza (es)
  • * 2019: 2, 3, 4, 5 de marzo. * 2020: 22,23,24,25 de febrero. * 2021: 13,14,15,16 de febrero. (es)
  • Cuatro días antes del Miércoles de Ceniza (es)
  • * 2019: 2, 3, 4, 5 de marzo. * 2020: 22,23,24,25 de febrero. * 2021: 13,14,15,16 de febrero. (es)
prop-es:id
  • 51 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Baile de la Cumbia - Barranquilla.jpg (es)
  • Baile de la Cumbia - Barranquilla.jpg (es)
prop-es:nombre
  • Carnaval de Barranquilla (es)
  • Carnaval de Barranquilla (es)
prop-es:pie
  • Cumbiamba en el carnaval de Barranquilla. (es)
  • Cumbiamba en el carnaval de Barranquilla. (es)
prop-es:región
prop-es:tamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:tipo
  • Cultural inmaterial (es)
  • Cultural inmaterial (es)
prop-es:tipoPatrimonio
  • inmaterial (es)
  • inmaterial (es)
prop-es:ubicación
  • 25 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.​​​​ Cerca de 2 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta,​ que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año.​ Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX.​​​​ (es)
  • El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.​​​​ Cerca de 2 millones de personas, entre visitantes y locales, participan anualmente de la fiesta,​ que comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza y termina el martes inmediatamente posterior. Otras actividades directamente relacionadas con el carnaval suceden durante buena parte del año.​ Los primeros registros sobre el carnaval de Barranquilla datan del siglo XIX.​​​​ (es)
rdfs:label
  • Carnaval de Barranquilla (es)
  • Carnaval de Barranquilla (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Carnaval de Barranquilla (es)
  • Carnaval de Barranquilla (es)
is dbo:award of
is dbo:occupation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of