En la primera mitad del siglo VIII, el Califato de los Omeyas comenzó su expansión hacia la India.​​ Tras la conquista árabe en 712 de Sindh, en el actual Pakistán, los ejércitos árabes se enfrentaron a los reinos localizados más al este del río Indo. Entre 724 y 810, los árabes disputaron una serie de batallas con el emperador del norte de la India , de la dinastía Gurjara-Pratihara, con el emperador del sur de la India , de la dinastía Chalukya y con otros pequeños reinos indios. En el norte, Nagabhata de la dinastía derrotó a una importante expedición árabe]] en la región de Malwa.​ Desde el sur, Vikramaditya II envió a su general Pulakesi, quien derrotó a los árabes en Gujarat.​ Más tarde, en 776, una expedición naval árabe fue derrotada por la flota naval bajo el mando de .​​

Property Value
dbo:abstract
  • En la primera mitad del siglo VIII, el Califato de los Omeyas comenzó su expansión hacia la India.​​ Tras la conquista árabe en 712 de Sindh, en el actual Pakistán, los ejércitos árabes se enfrentaron a los reinos localizados más al este del río Indo. Entre 724 y 810, los árabes disputaron una serie de batallas con el emperador del norte de la India , de la dinastía Gurjara-Pratihara, con el emperador del sur de la India , de la dinastía Chalukya y con otros pequeños reinos indios. En el norte, Nagabhata de la dinastía derrotó a una importante expedición árabe]] en la región de Malwa.​ Desde el sur, Vikramaditya II envió a su general Pulakesi, quien derrotó a los árabes en Gujarat.​ Más tarde, en 776, una expedición naval árabe fue derrotada por la flota naval bajo el mando de .​​ Las derrotas árabes llevaron al final de su expansión hacia el este, y más tarde se manifestaron en el derrocamiento de los gobernantes árabes en Sindh y en el establecimiento de dinastías indígenas ( y ) allí.​ (es)
  • En la primera mitad del siglo VIII, el Califato de los Omeyas comenzó su expansión hacia la India.​​ Tras la conquista árabe en 712 de Sindh, en el actual Pakistán, los ejércitos árabes se enfrentaron a los reinos localizados más al este del río Indo. Entre 724 y 810, los árabes disputaron una serie de batallas con el emperador del norte de la India , de la dinastía Gurjara-Pratihara, con el emperador del sur de la India , de la dinastía Chalukya y con otros pequeños reinos indios. En el norte, Nagabhata de la dinastía derrotó a una importante expedición árabe]] en la región de Malwa.​ Desde el sur, Vikramaditya II envió a su general Pulakesi, quien derrotó a los árabes en Gujarat.​ Más tarde, en 776, una expedición naval árabe fue derrotada por la flota naval bajo el mando de .​​ Las derrotas árabes llevaron al final de su expansión hacia el este, y más tarde se manifestaron en el derrocamiento de los gobernantes árabes en Sindh y en el establecimiento de dinastías indígenas ( y ) allí.​ (es)
dbo:place
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8868050 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 31932 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122914473 (xsd:integer)
prop-es:comandante
  • *Junayd ibn Abd al-Rahman al-Murri *Tamim ibn Zaid al-Utbi *Al Hakam ibn Awana (es)
  • *Nagabhata I *Vikramaditya II *Bappa Rawal (es)
  • *Junayd ibn Abd al-Rahman al-Murri *Tamim ibn Zaid al-Utbi *Al Hakam ibn Awana (es)
  • *Nagabhata I *Vikramaditya II *Bappa Rawal (es)
prop-es:combatientes
prop-es:consecuencias
  • Expansión árabe detenida por los reinos indios. (es)
  • Expansión árabe detenida por los reinos indios. (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Sindh y reinos vecinos (es)
  • Sindh y reinos vecinos (es)
prop-es:doi
  • 101177 (xsd:integer)
prop-es:edition
  • Third (es)
  • Eighth (es)
  • Third (es)
  • Eighth (es)
prop-es:editorFirst
  • R. C. (es)
  • R. C. (es)
prop-es:editorLast
  • Majumdar (es)
  • Majumdar (es)
prop-es:fecha
  • 712 (xsd:integer)
prop-es:first
  • André (es)
  • R. C. (es)
  • D. R. (es)
  • Sanjay (es)
  • Khalid Yahya (es)
  • Abul Abbas Ahmad ibn-Jabir (es)
  • Anthony Gordon (es)
  • B. D. (es)
  • Baij Nath (es)
  • Cynthia Packert (es)
  • Hem Chandra (es)
  • Henry Miers (es)
  • Krishnakumari Jethabhai (es)
  • Mainak Kumar (es)
  • Rama Shankar (es)
  • Sailendra Nath (es)
  • André (es)
  • R. C. (es)
  • D. R. (es)
  • Sanjay (es)
  • Khalid Yahya (es)
  • Abul Abbas Ahmad ibn-Jabir (es)
  • Anthony Gordon (es)
  • B. D. (es)
  • Baij Nath (es)
  • Cynthia Packert (es)
  • Hem Chandra (es)
  • Henry Miers (es)
  • Krishnakumari Jethabhai (es)
  • Mainak Kumar (es)
  • Rama Shankar (es)
  • Sailendra Nath (es)
prop-es:imagen
  • Sindh 700ad.jpg (es)
  • Sindh 700ad.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:journal
  • Studies in History (es)
  • Annals of the Bhandarkar Oriental Research Institute (es)
  • Studies in History (es)
  • Annals of the Bhandarkar Oriental Research Institute (es)
prop-es:jstor
  • 41682407 (xsd:integer)
prop-es:last
  • Elliot (es)
  • Ray (es)
  • Wink (es)
  • Puri (es)
  • O'Brien (es)
  • Atherton (es)
  • Sen (es)
  • Bose (es)
  • Al-Baladhuri (es)
  • Sharma (es)
  • Majumdar (es)
  • Blankinship (es)
  • Bhandarkar (es)
  • Chattopadhyaya (es)
  • Tripathi (es)
  • Virji (es)
  • Elliot (es)
  • Ray (es)
  • Wink (es)
  • Puri (es)
  • O'Brien (es)
  • Atherton (es)
  • Sen (es)
  • Bose (es)
  • Al-Baladhuri (es)
  • Sharma (es)
  • Majumdar (es)
  • Blankinship (es)
  • Bhandarkar (es)
  • Chattopadhyaya (es)
  • Tripathi (es)
  • Virji (es)
prop-es:location
  • Delhi (es)
  • Bombay (es)
  • New Delhi (es)
  • London (es)
  • Calcutta (es)
  • Delhi (es)
  • Bombay (es)
  • New Delhi (es)
  • London (es)
  • Calcutta (es)
prop-es:lugar
  • Rajasthan y Gujarat, India (es)
  • Rajasthan y Gujarat, India (es)
prop-es:nombre
  • Campañas omeyas en India (es)
  • Campañas omeyas en India (es)
prop-es:number
  • 1 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:ol
  • 1830998M (es)
  • 1830998M (es)
prop-es:origyear
  • first published 1931 (es)
  • first published 1996 (es)
  • first published 1931 (es)
  • first published 1996 (es)
prop-es:pages
  • 25 (xsd:integer)
  • 181 (xsd:integer)
prop-es:publisher
  • Brill (es)
  • Columbia University (es)
  • BRILL (es)
  • SUNY Press (es)
  • Motilal Banarsidass (es)
  • Munshiram Manoharlal (es)
  • Manohar (es)
  • A. Mukherjee & Co. (es)
  • Konkan Institute of Arts and Sciences (es)
  • New Age International Publishers (es)
  • Oxford University Press India (es)
  • Brill (es)
  • Columbia University (es)
  • BRILL (es)
  • SUNY Press (es)
  • Motilal Banarsidass (es)
  • Munshiram Manoharlal (es)
  • Manohar (es)
  • A. Mukherjee & Co. (es)
  • Konkan Institute of Arts and Sciences (es)
  • New Age International Publishers (es)
  • Oxford University Press India (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:resultado
  • Victoria de las dinastías Gurjara-Pratihara y Chalukya. (es)
  • Victoria de las dinastías Gurjara-Pratihara y Chalukya. (es)
prop-es:territorio
  • Sindh se convirtió en la frontera más oriental del Califato omeya. La expansión árabe hacia el este se detuvo. (es)
  • Sindh se convirtió en la frontera más oriental del Califato omeya. La expansión árabe hacia el este se detuvo. (es)
prop-es:title
  • The End of the Jihad State: The Reign of Hisham Ibn 'Abd al-Malik and the Collapse of the Umayyads (es)
  • Indian Studies No. I: Slow Progress of Islam Power in Ancient India (es)
  • Al-Hind: The Making of the Indo-Islamic World (es)
  • Ancient India (es)
  • Ancient Indian History and Civilisation (es)
  • History and Culture of Indian People (es)
  • History of India, as told by its own historians (es)
  • History of Kanauj: To the Moslem Conquest (es)
  • Kitab Futuh Al-Buldan (es)
  • Late classical India (es)
  • The History of the Gurjara-Pratiharas (es)
  • The Sculpture of Early Medieval Rajasthan (es)
  • The Ancient Chronology of Thar: The Bhattika, Laulika and Sindh Eras (es)
  • The Dynastic History of Northern India, I. Early Medieval Period (es)
  • Representing the Other? Sanskrit Sources and the Muslims (es)
  • Negotiating Identity and Status Legitimation and Patronage under the Gurjara-Pratīhāras of Kanauj (es)
  • Ancient history of Saurashtra: being a study of the Maitrakas of Valabhi V to VIII centuries A. D. (es)
  • The End of the Jihad State: The Reign of Hisham Ibn 'Abd al-Malik and the Collapse of the Umayyads (es)
  • Indian Studies No. I: Slow Progress of Islam Power in Ancient India (es)
  • Al-Hind: The Making of the Indo-Islamic World (es)
  • Ancient India (es)
  • Ancient Indian History and Civilisation (es)
  • History and Culture of Indian People (es)
  • History of India, as told by its own historians (es)
  • History of Kanauj: To the Moslem Conquest (es)
  • Kitab Futuh Al-Buldan (es)
  • Late classical India (es)
  • The History of the Gurjara-Pratiharas (es)
  • The Sculpture of Early Medieval Rajasthan (es)
  • The Ancient Chronology of Thar: The Bhattika, Laulika and Sindh Eras (es)
  • The Dynastic History of Northern India, I. Early Medieval Period (es)
  • Representing the Other? Sanskrit Sources and the Muslims (es)
  • Negotiating Identity and Status Legitimation and Patronage under the Gurjara-Pratīhāras of Kanauj (es)
  • Ancient history of Saurashtra: being a study of the Maitrakas of Valabhi V to VIII centuries A. D. (es)
prop-es:transTitle
  • The Origins of Islamic State (es)
  • The Origins of Islamic State (es)
prop-es:translator
  • Francis Clark Murgotten (es)
  • Francis Clark Murgotten (es)
prop-es:url
prop-es:volume
  • 2 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:year
  • 1869 (xsd:integer)
  • 1924 (xsd:integer)
  • 1929 (xsd:integer)
  • 1955 (xsd:integer)
  • 1973 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • En la primera mitad del siglo VIII, el Califato de los Omeyas comenzó su expansión hacia la India.​​ Tras la conquista árabe en 712 de Sindh, en el actual Pakistán, los ejércitos árabes se enfrentaron a los reinos localizados más al este del río Indo. Entre 724 y 810, los árabes disputaron una serie de batallas con el emperador del norte de la India , de la dinastía Gurjara-Pratihara, con el emperador del sur de la India , de la dinastía Chalukya y con otros pequeños reinos indios. En el norte, Nagabhata de la dinastía derrotó a una importante expedición árabe]] en la región de Malwa.​ Desde el sur, Vikramaditya II envió a su general Pulakesi, quien derrotó a los árabes en Gujarat.​ Más tarde, en 776, una expedición naval árabe fue derrotada por la flota naval bajo el mando de .​​ (es)
  • En la primera mitad del siglo VIII, el Califato de los Omeyas comenzó su expansión hacia la India.​​ Tras la conquista árabe en 712 de Sindh, en el actual Pakistán, los ejércitos árabes se enfrentaron a los reinos localizados más al este del río Indo. Entre 724 y 810, los árabes disputaron una serie de batallas con el emperador del norte de la India , de la dinastía Gurjara-Pratihara, con el emperador del sur de la India , de la dinastía Chalukya y con otros pequeños reinos indios. En el norte, Nagabhata de la dinastía derrotó a una importante expedición árabe]] en la región de Malwa.​ Desde el sur, Vikramaditya II envió a su general Pulakesi, quien derrotó a los árabes en Gujarat.​ Más tarde, en 776, una expedición naval árabe fue derrotada por la flota naval bajo el mando de .​​ (es)
rdfs:label
  • Campañas omeyas en India (es)
  • Campañas omeyas en India (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of