El blanqueamiento cinematográfico, también llamado por su término en inglés whitewashing (literalmente «blanqueo»), blanqueamiento fílmico,​​​ o más comúnmente solo blanqueamiento, es una práctica de selección de reparto en la que actores blancos figuran en papeles de personajes históricamente no blancos. Esta práctica se da especialmente en la industria cinematográfica de los Estados Unidos.​​ Dicha industria cinematográfica tiene una historia frecuente de elegir actores blancos para los papeles que involucran personas de color, incluyendo personas de raza negra e indígenas americanas. La práctica comenzó en el inicio de la industria cinematográfica, en Nueva York y Nueva Jersey.

Property Value
dbo:abstract
  • El blanqueamiento cinematográfico, también llamado por su término en inglés whitewashing (literalmente «blanqueo»), blanqueamiento fílmico,​​​ o más comúnmente solo blanqueamiento, es una práctica de selección de reparto en la que actores blancos figuran en papeles de personajes históricamente no blancos. Esta práctica se da especialmente en la industria cinematográfica de los Estados Unidos.​​ Dicha industria cinematográfica tiene una historia frecuente de elegir actores blancos para los papeles que involucran personas de color, incluyendo personas de raza negra e indígenas americanas. La práctica comenzó en el inicio de la industria cinematográfica, en Nueva York y Nueva Jersey. (es)
  • El blanqueamiento cinematográfico, también llamado por su término en inglés whitewashing (literalmente «blanqueo»), blanqueamiento fílmico,​​​ o más comúnmente solo blanqueamiento, es una práctica de selección de reparto en la que actores blancos figuran en papeles de personajes históricamente no blancos. Esta práctica se da especialmente en la industria cinematográfica de los Estados Unidos.​​ Dicha industria cinematográfica tiene una historia frecuente de elegir actores blancos para los papeles que involucran personas de color, incluyendo personas de raza negra e indígenas americanas. La práctica comenzó en el inicio de la industria cinematográfica, en Nueva York y Nueva Jersey. (es)
dbo:wikiPageID
  • 7697480 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 61958 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127513722 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Weaver (es)
  • Weaver (es)
prop-es:doi
  • 101111 (xsd:integer)
prop-es:fecha
  • Abril de 2011 (es)
  • Abril de 2011 (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:nombre
  • Andrew J. (es)
  • Andrew J. (es)
prop-es:publicación
  • Journal of Communication (es)
  • Journal of Communication (es)
prop-es:título
  • The Role of Actors' Race in White Audiences' Selective Exposure to Movies (es)
  • The Role of Actors' Race in White Audiences' Selective Exposure to Movies (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El blanqueamiento cinematográfico, también llamado por su término en inglés whitewashing (literalmente «blanqueo»), blanqueamiento fílmico,​​​ o más comúnmente solo blanqueamiento, es una práctica de selección de reparto en la que actores blancos figuran en papeles de personajes históricamente no blancos. Esta práctica se da especialmente en la industria cinematográfica de los Estados Unidos.​​ Dicha industria cinematográfica tiene una historia frecuente de elegir actores blancos para los papeles que involucran personas de color, incluyendo personas de raza negra e indígenas americanas. La práctica comenzó en el inicio de la industria cinematográfica, en Nueva York y Nueva Jersey. (es)
  • El blanqueamiento cinematográfico, también llamado por su término en inglés whitewashing (literalmente «blanqueo»), blanqueamiento fílmico,​​​ o más comúnmente solo blanqueamiento, es una práctica de selección de reparto en la que actores blancos figuran en papeles de personajes históricamente no blancos. Esta práctica se da especialmente en la industria cinematográfica de los Estados Unidos.​​ Dicha industria cinematográfica tiene una historia frecuente de elegir actores blancos para los papeles que involucran personas de color, incluyendo personas de raza negra e indígenas americanas. La práctica comenzó en el inicio de la industria cinematográfica, en Nueva York y Nueva Jersey. (es)
rdfs:label
  • Blanqueamiento cinematográfico (es)
  • Blanqueamiento cinematográfico (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of