Un biomarcador del cáncer se refiere a una sustancia o proceso que es indicativo de la presencia de cáncer en el cuerpo. Un biomarcador puede ser una molécula secretada por un tumor o una respuesta específica del cuerpo a la presencia de cáncer. Los biomarcadores genéticos, epigenéticos, proteómicos, glucémicos y de imágenes pueden usarse para el diagnóstico, pronóstico y epidemiología del cáncer. Idealmente, dichos biomarcadores se pueden analizar en biofluidos no invasivos como sangre o suero.​

Property Value
dbo:abstract
  • Un biomarcador del cáncer se refiere a una sustancia o proceso que es indicativo de la presencia de cáncer en el cuerpo. Un biomarcador puede ser una molécula secretada por un tumor o una respuesta específica del cuerpo a la presencia de cáncer. Los biomarcadores genéticos, epigenéticos, proteómicos, glucémicos y de imágenes pueden usarse para el diagnóstico, pronóstico y epidemiología del cáncer. Idealmente, dichos biomarcadores se pueden analizar en biofluidos no invasivos como sangre o suero.​ Si bien existen numerosas dificultades en la investigación de biomarcadores, ya se han utilizado en algún momento en la atención a los pacientes algunos biomarcadores basados en genes y proteínas; entre estos se encuentra la AFP para el cáncer de hígado, el BCR-ABL para la leucemia mieloide crónica, el BRCA1/ BRCA2 para el cáncer de mama y de ovario, el para el melanoma/cáncer colorrectal, el CA-125 (cáncer de ovario), CA19.9 (cáncer de páncreas ), CEA (cáncer colorrectal), EGFR (carcinoma de pulmón no microcítico), HER-2 (cáncer de mama), KIT (tumor del estroma gastrointestinal), PSA (antígeno prostático específico) (cáncer de próstata), S100 (melanoma), y muchos otros.​​​​​​​​​​. Se ha informado que las propias proteínas mutantes detectadas por el son los biomarcadores más específicos para los cánceres porque solo pueden provenir de un tumor existente.​ (es)
  • Un biomarcador del cáncer se refiere a una sustancia o proceso que es indicativo de la presencia de cáncer en el cuerpo. Un biomarcador puede ser una molécula secretada por un tumor o una respuesta específica del cuerpo a la presencia de cáncer. Los biomarcadores genéticos, epigenéticos, proteómicos, glucémicos y de imágenes pueden usarse para el diagnóstico, pronóstico y epidemiología del cáncer. Idealmente, dichos biomarcadores se pueden analizar en biofluidos no invasivos como sangre o suero.​ Si bien existen numerosas dificultades en la investigación de biomarcadores, ya se han utilizado en algún momento en la atención a los pacientes algunos biomarcadores basados en genes y proteínas; entre estos se encuentra la AFP para el cáncer de hígado, el BCR-ABL para la leucemia mieloide crónica, el BRCA1/ BRCA2 para el cáncer de mama y de ovario, el para el melanoma/cáncer colorrectal, el CA-125 (cáncer de ovario), CA19.9 (cáncer de páncreas ), CEA (cáncer colorrectal), EGFR (carcinoma de pulmón no microcítico), HER-2 (cáncer de mama), KIT (tumor del estroma gastrointestinal), PSA (antígeno prostático específico) (cáncer de próstata), S100 (melanoma), y muchos otros.​​​​​​​​​​. Se ha informado que las propias proteínas mutantes detectadas por el son los biomarcadores más específicos para los cánceres porque solo pueden provenir de un tumor existente.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8401266 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30060 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120157025 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Un biomarcador del cáncer se refiere a una sustancia o proceso que es indicativo de la presencia de cáncer en el cuerpo. Un biomarcador puede ser una molécula secretada por un tumor o una respuesta específica del cuerpo a la presencia de cáncer. Los biomarcadores genéticos, epigenéticos, proteómicos, glucémicos y de imágenes pueden usarse para el diagnóstico, pronóstico y epidemiología del cáncer. Idealmente, dichos biomarcadores se pueden analizar en biofluidos no invasivos como sangre o suero.​ (es)
  • Un biomarcador del cáncer se refiere a una sustancia o proceso que es indicativo de la presencia de cáncer en el cuerpo. Un biomarcador puede ser una molécula secretada por un tumor o una respuesta específica del cuerpo a la presencia de cáncer. Los biomarcadores genéticos, epigenéticos, proteómicos, glucémicos y de imágenes pueden usarse para el diagnóstico, pronóstico y epidemiología del cáncer. Idealmente, dichos biomarcadores se pueden analizar en biofluidos no invasivos como sangre o suero.​ (es)
rdfs:label
  • Biomarcadores del cáncer (es)
  • Biomarcadores del cáncer (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of