Antíoco XII Dioniso (Epífanes/Filopátor/Calínico) fue un rey de Siria de la dinastía seléucida, hermano de Demetrio III, al que sucedió tras ser éste capturado por los partos. Reinó entre el año 87 a. C. y el 84 a. C. Era el quinto hijo de Antíoco VIII Grifo que tomó la diadema. Gobernó las partes meridionales de lo que quedaba del reino seléucida, básicamente Damasco y sus alrededores.

Property Value
dbo:abstract
  • Antíoco XII Dioniso (Epífanes/Filopátor/Calínico) fue un rey de Siria de la dinastía seléucida, hermano de Demetrio III, al que sucedió tras ser éste capturado por los partos. Reinó entre el año 87 a. C. y el 84 a. C. Era el quinto hijo de Antíoco VIII Grifo que tomó la diadema. Gobernó las partes meridionales de lo que quedaba del reino seléucida, básicamente Damasco y sus alrededores. Fue el último rey seléucida en el sur de Siria, debido a la decadencia irremediable de los reinos helenísticos, debido a que había problemas en todas partes, sus hermanos estaban enzarzados en guerras fraticidas o habían sido derrotados por Tigranes el Grande y se habían convertido en poco más que una dinastía de reyezuelos macedonios sin ningún poder efectivo. Antíoco inicialmente obtuvo el apoyo de las fuerzas ptolemaicas y fue el último gobernante seléucida con reputación militar, aunque fuera a escala local. Hizo varias razias en los territorios de los reyes judíos asmoneos, e intentó frenar el auge de los árabes nabateos. Debido al afán de controlar las rutas comerciales, los árabes nabateos se atrevieron a atacar uno a uno a los debilitados reinos seléucidas, por lo que Antíoco XII se vio obligado a reclutar un ejército de grecomacedonios y mercenarios sirios que marcharon con la esperanza de expulsar a los árabes y ampliar los acosados dominios seléucidas. En consecuencia, se dirigió al combate contra los nabateos con un ejército mal pertrechado, como si se dirigiera a una escaramuza insignificante contra una tribu sin poder en la época de los grandes seléucidas. Al tercer día de marcha los ejércitos se encontraron: los agotados grecosirios de Antíoco XII y los bien pertrechados y descansados árabes. Como era de esperar, los seléucidas fueron contundentemente derrotados en la batalla subsiguiente,conocida como la batalla de Cana o de Motho, que al principio fue exitosa, hasta que el joven rey fue capturado en medio de la pelea y asesinado por un soldado árabe. Poco después los nabateos tomaron Damasco con lo cual el territorio quedó en poder árabe, del que ya no llegaría a salir jamás. La población griega se diluyó totalmente entre los invasores, aunque hubo intentos de reconquistar Damasco por parte del sobrino de Antíoco, Filipo II Filorromano, hijo del hermano de Antíoco Filipo I Filadelfo; pero poco después Filipo II fue asesinado por orden de los romanos, lo que significó el fin definitivo de los seléucidas y el inicio de la provincia romana de Siria. Los títulos de Antíoco —aparte de Dioniso— significan respectivamente «Manifestación (de Dios)», «Que ama a su padre» y «Bello vencedor». Los últimos reyes seléucidas a menudo usaron varios epítetos en sumonedas. (es)
  • Antíoco XII Dioniso (Epífanes/Filopátor/Calínico) fue un rey de Siria de la dinastía seléucida, hermano de Demetrio III, al que sucedió tras ser éste capturado por los partos. Reinó entre el año 87 a. C. y el 84 a. C. Era el quinto hijo de Antíoco VIII Grifo que tomó la diadema. Gobernó las partes meridionales de lo que quedaba del reino seléucida, básicamente Damasco y sus alrededores. Fue el último rey seléucida en el sur de Siria, debido a la decadencia irremediable de los reinos helenísticos, debido a que había problemas en todas partes, sus hermanos estaban enzarzados en guerras fraticidas o habían sido derrotados por Tigranes el Grande y se habían convertido en poco más que una dinastía de reyezuelos macedonios sin ningún poder efectivo. Antíoco inicialmente obtuvo el apoyo de las fuerzas ptolemaicas y fue el último gobernante seléucida con reputación militar, aunque fuera a escala local. Hizo varias razias en los territorios de los reyes judíos asmoneos, e intentó frenar el auge de los árabes nabateos. Debido al afán de controlar las rutas comerciales, los árabes nabateos se atrevieron a atacar uno a uno a los debilitados reinos seléucidas, por lo que Antíoco XII se vio obligado a reclutar un ejército de grecomacedonios y mercenarios sirios que marcharon con la esperanza de expulsar a los árabes y ampliar los acosados dominios seléucidas. En consecuencia, se dirigió al combate contra los nabateos con un ejército mal pertrechado, como si se dirigiera a una escaramuza insignificante contra una tribu sin poder en la época de los grandes seléucidas. Al tercer día de marcha los ejércitos se encontraron: los agotados grecosirios de Antíoco XII y los bien pertrechados y descansados árabes. Como era de esperar, los seléucidas fueron contundentemente derrotados en la batalla subsiguiente,conocida como la batalla de Cana o de Motho, que al principio fue exitosa, hasta que el joven rey fue capturado en medio de la pelea y asesinado por un soldado árabe. Poco después los nabateos tomaron Damasco con lo cual el territorio quedó en poder árabe, del que ya no llegaría a salir jamás. La población griega se diluyó totalmente entre los invasores, aunque hubo intentos de reconquistar Damasco por parte del sobrino de Antíoco, Filipo II Filorromano, hijo del hermano de Antíoco Filipo I Filadelfo; pero poco después Filipo II fue asesinado por orden de los romanos, lo que significó el fin definitivo de los seléucidas y el inicio de la provincia romana de Siria. Los títulos de Antíoco —aparte de Dioniso— significan respectivamente «Manifestación (de Dios)», «Que ama a su padre» y «Bello vencedor». Los últimos reyes seléucidas a menudo usaron varios epítetos en sumonedas. (es)
dbo:parent
dbo:title
  • reyseléucida (es)
  • reyseléucida (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 475542 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4179 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125449668 (xsd:integer)
prop-es:dinastía
prop-es:epígrafe
  • Moneda de Antíoco XII (es)
  • Moneda de Antíoco XII (es)
prop-es:fechaDeDefunción
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Antiochos XII.jpg (es)
  • Antiochos XII.jpg (es)
prop-es:nombre
  • Antíoco XII Dioniso (es)
  • Antíoco XII Dioniso (es)
prop-es:padre
prop-es:período
  • 87 (xsd:integer)
  • con Filipo I Filadelfo (es)
prop-es:predecesor
prop-es:reinado
  • 87 (xsd:integer)
prop-es:sucesor
prop-es:título
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Antíoco XII Dioniso (Epífanes/Filopátor/Calínico) fue un rey de Siria de la dinastía seléucida, hermano de Demetrio III, al que sucedió tras ser éste capturado por los partos. Reinó entre el año 87 a. C. y el 84 a. C. Era el quinto hijo de Antíoco VIII Grifo que tomó la diadema. Gobernó las partes meridionales de lo que quedaba del reino seléucida, básicamente Damasco y sus alrededores. (es)
  • Antíoco XII Dioniso (Epífanes/Filopátor/Calínico) fue un rey de Siria de la dinastía seléucida, hermano de Demetrio III, al que sucedió tras ser éste capturado por los partos. Reinó entre el año 87 a. C. y el 84 a. C. Era el quinto hijo de Antíoco VIII Grifo que tomó la diadema. Gobernó las partes meridionales de lo que quedaba del reino seléucida, básicamente Damasco y sus alrededores. (es)
rdfs:label
  • Antíoco XII Dioniso (es)
  • Antíoco XII Dioniso (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Antíoco XII Dioniso (es)
  • Filipo I Filadelfo (es)
  • Antíoco XII Dioniso (es)
  • Filipo I Filadelfo (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:descendencia of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of