La alfombra de Isfahán, también incorrectamente conocido como alfombras polacas, es un tipo de alfombra persa. Las alfombras de Isfahán se cuentan entre las primeras que fueron conocidas y apreciadas en Europa. Los primeros ejemplares, en seda realzada con hilos de oro y de plata, fueron regalados por el Sha Abás a dignatarios occidentales. Después de la invasión de los afganos, prácticamente se abandonó la artesanía de las alfombras. Se volvieron a fabricar a partir de primeros del siglo XX y recuperaron rápidamente su prestigio gracias a los cartones de los ostad ("maestros"), a los que los artesanos permanecieron fieles.

Property Value
dbo:abstract
  • La alfombra de Isfahán, también incorrectamente conocido como alfombras polacas, es un tipo de alfombra persa. Las alfombras de Isfahán se cuentan entre las primeras que fueron conocidas y apreciadas en Europa. Los primeros ejemplares, en seda realzada con hilos de oro y de plata, fueron regalados por el Sha Abás a dignatarios occidentales. Después de la invasión de los afganos, prácticamente se abandonó la artesanía de las alfombras. Se volvieron a fabricar a partir de primeros del siglo XX y recuperaron rápidamente su prestigio gracias a los cartones de los ostad ("maestros"), a los que los artesanos permanecieron fieles. Durante siglos, la ruta comercial que une Europa y Persia atravesó Polonia, de ahí el nombre incorrecto en francés de Tapis a la Polonaise (alfombra polaca). Ambos nombres están acostumbrados a este día.​ (es)
  • La alfombra de Isfahán, también incorrectamente conocido como alfombras polacas, es un tipo de alfombra persa. Las alfombras de Isfahán se cuentan entre las primeras que fueron conocidas y apreciadas en Europa. Los primeros ejemplares, en seda realzada con hilos de oro y de plata, fueron regalados por el Sha Abás a dignatarios occidentales. Después de la invasión de los afganos, prácticamente se abandonó la artesanía de las alfombras. Se volvieron a fabricar a partir de primeros del siglo XX y recuperaron rápidamente su prestigio gracias a los cartones de los ostad ("maestros"), a los que los artesanos permanecieron fieles. Durante siglos, la ruta comercial que une Europa y Persia atravesó Polonia, de ahí el nombre incorrecto en francés de Tapis a la Polonaise (alfombra polaca). Ambos nombres están acostumbrados a este día.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 675741 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2316 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118692047 (xsd:integer)
prop-es:densidad
  • 2500 (xsd:integer)
  • hasta 10.000 nudos/dm² para las alfombras en seda (es)
prop-es:imagen
  • rug esfahan detail.jpg (es)
  • rug esfahan detail.jpg (es)
prop-es:nombre
  • Isfahán (es)
  • Isfahán (es)
prop-es:nudo
  • Nudo persa (es)
  • Nudo persa (es)
prop-es:procedencia
prop-es:tamaño
  • ghali y sedjadeh. 120-140 x 190-220 cm (es)
  • ghali y sedjadeh. 120-140 x 190-220 cm (es)
prop-es:terciopelo
  • lana, muy corta. A veces seda (es)
  • lana, muy corta. A veces seda (es)
prop-es:trabajo
  • Telar vertical, en casas particulares (es)
  • Telar vertical, en casas particulares (es)
prop-es:trama
  • algodón (es)
  • algodón (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La alfombra de Isfahán, también incorrectamente conocido como alfombras polacas, es un tipo de alfombra persa. Las alfombras de Isfahán se cuentan entre las primeras que fueron conocidas y apreciadas en Europa. Los primeros ejemplares, en seda realzada con hilos de oro y de plata, fueron regalados por el Sha Abás a dignatarios occidentales. Después de la invasión de los afganos, prácticamente se abandonó la artesanía de las alfombras. Se volvieron a fabricar a partir de primeros del siglo XX y recuperaron rápidamente su prestigio gracias a los cartones de los ostad ("maestros"), a los que los artesanos permanecieron fieles. (es)
  • La alfombra de Isfahán, también incorrectamente conocido como alfombras polacas, es un tipo de alfombra persa. Las alfombras de Isfahán se cuentan entre las primeras que fueron conocidas y apreciadas en Europa. Los primeros ejemplares, en seda realzada con hilos de oro y de plata, fueron regalados por el Sha Abás a dignatarios occidentales. Después de la invasión de los afganos, prácticamente se abandonó la artesanía de las alfombras. Se volvieron a fabricar a partir de primeros del siglo XX y recuperaron rápidamente su prestigio gracias a los cartones de los ostad ("maestros"), a los que los artesanos permanecieron fieles. (es)
rdfs:label
  • Alfombra de Isfahán (es)
  • Alfombra de Isfahán (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of