El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,​ fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea,​ se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado PPSOE)​ y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.

Property Value
dbo:abstract
  • El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,​ fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea,​ se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado PPSOE)​ y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros»​ o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».​ A partir de la movilización mundial del 15 de octubre de 2011, los activistas que formaban parte de las acampadas y asambleas, empezaron a crear colectivos temáticos. Asimismo, empezaron a formarse nuevos partidos políticos, como el Partido X en enero de 2013, o Podemos en 2014,​ que se presentaron a las elecciones europeas de 2014, obteniendo cinco eurodiputados, siendo el cuarto grupo más votado. El Movimiento 15M ha tenido influencia en movimientos sociales posteriores como el Movimiento Occupy, YoSoy132​ o Nuit debout. (es)
  • El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,​ fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea,​ se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado PPSOE)​ y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros»​ o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».​ A partir de la movilización mundial del 15 de octubre de 2011, los activistas que formaban parte de las acampadas y asambleas, empezaron a crear colectivos temáticos. Asimismo, empezaron a formarse nuevos partidos políticos, como el Partido X en enero de 2013, o Podemos en 2014,​ que se presentaron a las elecciones europeas de 2014, obteniendo cinco eurodiputados, siendo el cuarto grupo más votado. El Movimiento 15M ha tenido influencia en movimientos sociales posteriores como el Movimiento Occupy, YoSoy132​ o Nuit debout. (es)
dbo:place
dbo:result
  • A partir de junio las acampadas se transforman en asambleas periódicas
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4635740 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 88526 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129869369 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Hessel (es)
  • Hessel (es)
prop-es:año
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:civil
  • (es)
  • (es)
prop-es:consecuencias
  • A partir de octubre de 2011 se empiezan a crear centenares de colectivos temáticos. Desde 2013 aparecen nuevos partidos políticos (es)
  • A partir de octubre de 2011 se empiezan a crear centenares de colectivos temáticos. Desde 2013 aparecen nuevos partidos políticos (es)
prop-es:descripción
  • Conjunto heterogéneo de personas (es)
  • Acampadas espontáneas en plazas de ciudades españolas y extranjeras (es)
  • Conjunto heterogéneo de personas (es)
  • Acampadas espontáneas en plazas de ciudades españolas y extranjeras (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Asamblea en la Puerta del Sol de Madrid (es)
  • Asamblea en la Puerta del Sol de Madrid (es)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Destino (es)
  • Destino (es)
prop-es:fecha
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Protestas Puerta del Sol - Madrid - mayo 2011 - 01.jpg (es)
  • Protestas Puerta del Sol - Madrid - mayo 2011 - 01.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lugar
prop-es:mes
  • junio (es)
  • marzo (es)
  • junio (es)
  • marzo (es)
prop-es:nombre
  • Movimiento 15-M (es)
  • Stéphane (es)
  • Movimiento 15-M (es)
  • Stéphane (es)
prop-es:otros
  • Prologado en España por José Luis Sampedro (es)
  • Prologado en España por José Luis Sampedro (es)
prop-es:página
  • 60 (xsd:integer)
  • 96 (xsd:integer)
prop-es:resultado
  • A partir de junio las acampadas se transforman en asambleas periódicas (es)
  • A partir de junio las acampadas se transforman en asambleas periódicas (es)
prop-es:sined
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:título
  • ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica (es)
  • ¡Comprometeos! Libro en el cual Hessel expresa su alegría con el surgimiento del movimiento 15-M e insta a los ya indignados y a los que no ha que se comprometan con el movimiento y no cejen en la búsqueda de una sociedad más equitativa y justa (es)
  • ¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica (es)
  • ¡Comprometeos! Libro en el cual Hessel expresa su alegría con el surgimiento del movimiento 15-M e insta a los ya indignados y a los que no ha que se comprometan con el movimiento y no cejen en la búsqueda de una sociedad más equitativa y justa (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Barcelona (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,​ fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea,​ se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado PPSOE)​ y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. (es)
  • El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados,​ fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea,​ se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado PPSOE)​ y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes» y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. (es)
rdfs:label
  • Movimiento 15-M (es)
  • Movimiento 15-M (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Movimiento 15-M (es)
  • Movimiento 15-M (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of