Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. En el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. «Hegémono» fue llamado en "El maestro y Margarita", de Mijaíl Bulgákov.

Property Value
dbo:abstract
  • Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. En el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. «Hegémono» fue llamado en "El maestro y Margarita", de Mijaíl Bulgákov. Desde un aspecto social, se entiende como «hegemonía cultural» —según se lee en la obra de Antonio Gramsci— la dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo para la persuasión de otro u otros sometidos, minoritarios o ambas cosas, imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías, que configuran y sostienen el sistema político y social, con el fin de conseguir y perpetuar un estado de homogeneidad en el pensamiento y en la acción, así como una restricción de la temática y el enfoque de las producciones y las publicaciones culturales. (es)
  • Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. En el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. «Hegémono» fue llamado en "El maestro y Margarita", de Mijaíl Bulgákov. Desde un aspecto social, se entiende como «hegemonía cultural» —según se lee en la obra de Antonio Gramsci— la dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo para la persuasión de otro u otros sometidos, minoritarios o ambas cosas, imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías, que configuran y sostienen el sistema político y social, con el fin de conseguir y perpetuar un estado de homogeneidad en el pensamiento y en la acción, así como una restricción de la temática y el enfoque de las producciones y las publicaciones culturales. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 604011 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10502 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130253586 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. En el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. «Hegémono» fue llamado en "El maestro y Margarita", de Mijaíl Bulgákov. (es)
  • Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. En el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. «Hegémono» fue llamado en "El maestro y Margarita", de Mijaíl Bulgákov. (es)
rdfs:label
  • Hegemonía (es)
  • Hegemonía (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of