Fermoselle es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.​ Fermoselle se encuentra situado en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago, cercado por el río Duero, al poniente y mediodía, y el Tormes, al sur, que confluyen en el paraje de Las Dos Aguas o Ambasaguas. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. Su paisaje más conocido se encuentra junto a estos ríos, lo que aquí denominan arribes, formados por las pendientes ribereñas que desde tiempos inmemorables se aprovechan para la agricultura de bancales por la bonanza térmica que propicia el escarpe y que ha favorecido el cultivo del viñedo, el olivo y frutales que no son tan frecuentes en la pinllanura adyacente.​​

Property Value
dbo:PopulatedPlace/areaTotal
  • 69.0
dbo:abstract
  • Fermoselle es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.​ Fermoselle se encuentra situado en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago, cercado por el río Duero, al poniente y mediodía, y el Tormes, al sur, que confluyen en el paraje de Las Dos Aguas o Ambasaguas. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. Su paisaje más conocido se encuentra junto a estos ríos, lo que aquí denominan arribes, formados por las pendientes ribereñas que desde tiempos inmemorables se aprovechan para la agricultura de bancales por la bonanza térmica que propicia el escarpe y que ha favorecido el cultivo del viñedo, el olivo y frutales que no son tan frecuentes en la pinllanura adyacente.​​ En la tortuosa topografía de peñascos, fallas y despeñaderos, y sobre un cuchillo de peñas, se erige la villa de Fermoselle, considerada habitualmente por unos la «capital de los Arribes del Duero» y por otros «el balcón del Duero». El extremo del picón lo ocupan las ruinas del castillo de Doña Urraca y las sólidas casonas de antigua construcción en torno a tortuosas calles empinadas, como La Nogal o El Torojón, que se desparraman pasado el arco de la antigua barbacana. La villa fue declarada conjunto histórico-artístico en el año 1974,​ en el que destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con muros y arcos románicos aunque sus rasgos fundamentales son de estilo gótico, y las cuatro ermitas, denominadas de la Soledad, Santa Cruz, Santa Colomba y San Albín.​ La belleza del paisaje arribeño, que invita a la práctica del senderismo, y el encanto de la villa se ven reforzados con las fiestas populares que se celebran en honor a San Agustín y que tienen al toro como uno de sus principales protagonistas. Los encierros, que comienzan a toque de campana, y las corridas en la plaza Mayor están animadas por las peñas que en esos días se reúnen en las tradicionales bodegas subterráneas excavadas en el granito sobre las que se asientan sus casas, calles y plazas.​ Su patrimonio natural, histórico y etnográfico han convertido a esta villa en un destino turístico de referencia en la provincia de Zamora. Situación que en los últimos años se ha visto reforzada por su incorporación como municipio integrante del parque natural de Arribes del Duero (2002), la remodelación del convento de San Francisco como casa del Parque (2006) y su pertenencia a Meseta Ibérica, la reserva de la biosfera transfronteriza creada por la Unesco (2015).​​​ (es)
  • Fermoselle es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.​ Fermoselle se encuentra situado en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago, cercado por el río Duero, al poniente y mediodía, y el Tormes, al sur, que confluyen en el paraje de Las Dos Aguas o Ambasaguas. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. Su paisaje más conocido se encuentra junto a estos ríos, lo que aquí denominan arribes, formados por las pendientes ribereñas que desde tiempos inmemorables se aprovechan para la agricultura de bancales por la bonanza térmica que propicia el escarpe y que ha favorecido el cultivo del viñedo, el olivo y frutales que no son tan frecuentes en la pinllanura adyacente.​​ En la tortuosa topografía de peñascos, fallas y despeñaderos, y sobre un cuchillo de peñas, se erige la villa de Fermoselle, considerada habitualmente por unos la «capital de los Arribes del Duero» y por otros «el balcón del Duero». El extremo del picón lo ocupan las ruinas del castillo de Doña Urraca y las sólidas casonas de antigua construcción en torno a tortuosas calles empinadas, como La Nogal o El Torojón, que se desparraman pasado el arco de la antigua barbacana. La villa fue declarada conjunto histórico-artístico en el año 1974,​ en el que destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con muros y arcos románicos aunque sus rasgos fundamentales son de estilo gótico, y las cuatro ermitas, denominadas de la Soledad, Santa Cruz, Santa Colomba y San Albín.​ La belleza del paisaje arribeño, que invita a la práctica del senderismo, y el encanto de la villa se ven reforzados con las fiestas populares que se celebran en honor a San Agustín y que tienen al toro como uno de sus principales protagonistas. Los encierros, que comienzan a toque de campana, y las corridas en la plaza Mayor están animadas por las peñas que en esos días se reúnen en las tradicionales bodegas subterráneas excavadas en el granito sobre las que se asientan sus casas, calles y plazas.​ Su patrimonio natural, histórico y etnográfico han convertido a esta villa en un destino turístico de referencia en la provincia de Zamora. Situación que en los últimos años se ha visto reforzada por su incorporación como municipio integrante del parque natural de Arribes del Duero (2002), la remodelación del convento de San Francisco como casa del Parque (2006) y su pertenencia a Meseta Ibérica, la reserva de la biosfera transfronteriza creada por la Unesco (2015).​​​ (es)
dbo:activeYearsStartYear
  • 2019-01-01 (xsd:date)
dbo:areaCode
  • 49
dbo:areaTotal
  • 69000000.000000 (xsd:double)
dbo:budget
  • 715400.0
dbo:country
dbo:county
dbo:demonym
  • fermosellano, -a (es)
  • follaco, -a(coloquialmente) (es)
  • fermosellano, -a (es)
  • follaco, -a(coloquialmente) (es)
dbo:flag
  • Bandera de Fermoselle.svg
dbo:leaderParty
dbo:municipalityCode
  • 065
dbo:postalCode
  • 49220
dbo:province
dbo:region
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 52833 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 62696 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129841268 (xsd:integer)
dbo:year
  • 2017-01-01 (xsd:date)
prop-es:alcalde
  • José Manuel Pilo Vicente (es)
  • José Manuel Pilo Vicente (es)
prop-es:alcaldeAño
  • 2019 (xsd:integer)
prop-es:altitud
  • 640 (xsd:integer)
prop-es:aprMean°c
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:aprPrecipMm
  • 47 (xsd:integer)
prop-es:augMean°c
  • 214 (xsd:integer)
prop-es:augPrecipMm
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • Bandera de Fermoselle.svg (es)
  • Bandera de Fermoselle.svg (es)
prop-es:codMunicipio
  • 65 (xsd:integer)
prop-es:codProvincia
  • 49 (xsd:integer)
prop-es:comarca
prop-es:cp
  • 49220 (xsd:integer)
prop-es:decMean°c
  • 47 (xsd:integer)
prop-es:decPrecipMm
  • 74 (xsd:integer)
prop-es:distancia
  • 63 (xsd:integer)
prop-es:escudo
  • Escudo de Fermoselle.svg (es)
  • Escudo de Fermoselle.svg (es)
prop-es:febMean°c
  • 58 (xsd:integer)
prop-es:febPrecipMm
  • 62 (xsd:integer)
prop-es:gentilicio
  • fermosellano, -a (es)
  • follaco, -a (es)
  • fermosellano, -a (es)
  • follaco, -a (es)
prop-es:imageninferior
  • Fermoselle.SVG (es)
  • Fermoselle.SVG (es)
prop-es:imageninferiorPie
  • Fermoselle en el mapa (es)
  • Fermoselle en el mapa (es)
prop-es:imageninferiorTamaño
  • 300 (xsd:integer)
prop-es:janMean°c
  • 41 (xsd:integer)
prop-es:janPrecipMm
  • 69 (xsd:integer)
prop-es:julMean°c
  • 214 (xsd:integer)
prop-es:julPrecipMm
  • 11 (xsd:integer)
prop-es:junMean°c
  • 184 (xsd:integer)
prop-es:junPrecipMm
  • 34 (xsd:integer)
prop-es:lema
  • Fermoselle, la capital de los arribes (es)
  • Fermoselle, la capital de los arribes (es)
prop-es:lugar
  • Fermoselle (es)
  • Fermoselle (es)
prop-es:mancomunidad
prop-es:mapaLoc
  • Zamora (es)
  • España (es)
  • Zamora (es)
  • España (es)
prop-es:marMean°c
  • 85 (xsd:integer)
prop-es:marPrecipMm
  • 49 (xsd:integer)
prop-es:mayMean°c
  • 14 (xsd:integer)
prop-es:mayPrecipMm
  • 53 (xsd:integer)
prop-es:metricFirst
  • y (es)
  • y (es)
prop-es:nombre
  • Fermoselle (es)
  • Fermoselle (es)
prop-es:novMean°c
  • 79 (xsd:integer)
prop-es:novPrecipMm
  • 72 (xsd:integer)
prop-es:octMean°c
  • 128 (xsd:integer)
prop-es:octPrecipMm
  • 58 (xsd:integer)
prop-es:partido
prop-es:presupuesto
  • 715400.0
prop-es:presupuestoAño
  • 2017 (xsd:integer)
prop-es:referencia
  • Zamora (es)
  • Zamora (es)
prop-es:sepMean°c
  • 179 (xsd:integer)
prop-es:sepPrecipMm
  • 35 (xsd:integer)
prop-es:singleLine
  • y (es)
  • y (es)
prop-es:source
  • Climate-data.org (es)
  • Climate-data.org (es)
prop-es:superficie
  • 6934 (xsd:integer)
prop-es:web
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Fermoselle es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.​ Fermoselle se encuentra situado en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago, cercado por el río Duero, al poniente y mediodía, y el Tormes, al sur, que confluyen en el paraje de Las Dos Aguas o Ambasaguas. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. Su paisaje más conocido se encuentra junto a estos ríos, lo que aquí denominan arribes, formados por las pendientes ribereñas que desde tiempos inmemorables se aprovechan para la agricultura de bancales por la bonanza térmica que propicia el escarpe y que ha favorecido el cultivo del viñedo, el olivo y frutales que no son tan frecuentes en la pinllanura adyacente.​​ (es)
  • Fermoselle es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.​ Fermoselle se encuentra situado en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago, cercado por el río Duero, al poniente y mediodía, y el Tormes, al sur, que confluyen en el paraje de Las Dos Aguas o Ambasaguas. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. Su paisaje más conocido se encuentra junto a estos ríos, lo que aquí denominan arribes, formados por las pendientes ribereñas que desde tiempos inmemorables se aprovechan para la agricultura de bancales por la bonanza térmica que propicia el escarpe y que ha favorecido el cultivo del viñedo, el olivo y frutales que no son tan frecuentes en la pinllanura adyacente.​​ (es)
rdfs:label
  • Fermoselle (es)
  • Fermoselle (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Fermoselle (es)
  • Fermoselle (es)
is dbo:birthPlace of
is dbo:location of
is dbo:mouthPosition of
is dbo:routeEnd of
is dbo:routeStartLocation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:extremo of
is prop-es:extremo1Contenido of
is prop-es:localidad of
is prop-es:localización of
is prop-es:lugarDeNacimiento of
is prop-es:lugares of
is prop-es:municipios of
is prop-es:referencia of
is prop-es:ubicación of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of