El bugchasing (en español: persecución del bicho) ​​​ es una práctica sexual, que consiste en buscar tener relaciones sexuales con individuos infectados por el VIH con la intención de contraer el virus. Los individuos que participan en esta actividad se llaman bugchasers, mientras que las personas que tienen el VIH y deciden contagiar al bugchaser reciben el nombre de giftgivers (literalmente, "regaladores"). El bugchasing es una forma de autolesión. El término proviene de la jerga empleada por algunos miembros de la comunidad LGBT, ya que el VIH recibe el nombre de "el bicho" o "el bichito" en algunas comunidades.

Property Value
dbo:abstract
  • El bugchasing (en español: persecución del bicho) ​​​ es una práctica sexual, que consiste en buscar tener relaciones sexuales con individuos infectados por el VIH con la intención de contraer el virus. Los individuos que participan en esta actividad se llaman bugchasers, mientras que las personas que tienen el VIH y deciden contagiar al bugchaser reciben el nombre de giftgivers (literalmente, "regaladores"). El bugchasing es una forma de autolesión. El término proviene de la jerga empleada por algunos miembros de la comunidad LGBT, ya que el VIH recibe el nombre de "el bicho" o "el bichito" en algunas comunidades. Los bugchasers alegan muchas razones diferentes por las que deciden practicar esta actividad. Algunos de ellos alegan hacerlo por la emoción y la intimidad de una actividad tan peligrosa, es decir, que no tienen un deseo explícito de contraer el VIH.​​ Algunos investigadores sugieren que este comportamiento puede originarse en el "deseo a resistir la moral y norma heterosexual dominante en la sociedad".​ Algunas personas perciben el bugchasing como una actividad "intensamente erótica" y perciben el acto como infectarse mediante "la follada de la muerte" como el "tabú definitivo, el acto sexual más extremo de todos".​ Por otra parte, muchas personas que no tienen el virus y tienen una relación con alguien infectado persiguen la infección porque es la única manera mediante la cual garantizar la supervivencia de esta relación, especialmente cuando la persona que tiene VIH en la relación quiere terminarla para evitar infectar a la persona que no tiene el virus. (es)
  • El bugchasing (en español: persecución del bicho) ​​​ es una práctica sexual, que consiste en buscar tener relaciones sexuales con individuos infectados por el VIH con la intención de contraer el virus. Los individuos que participan en esta actividad se llaman bugchasers, mientras que las personas que tienen el VIH y deciden contagiar al bugchaser reciben el nombre de giftgivers (literalmente, "regaladores"). El bugchasing es una forma de autolesión. El término proviene de la jerga empleada por algunos miembros de la comunidad LGBT, ya que el VIH recibe el nombre de "el bicho" o "el bichito" en algunas comunidades. Los bugchasers alegan muchas razones diferentes por las que deciden practicar esta actividad. Algunos de ellos alegan hacerlo por la emoción y la intimidad de una actividad tan peligrosa, es decir, que no tienen un deseo explícito de contraer el VIH.​​ Algunos investigadores sugieren que este comportamiento puede originarse en el "deseo a resistir la moral y norma heterosexual dominante en la sociedad".​ Algunas personas perciben el bugchasing como una actividad "intensamente erótica" y perciben el acto como infectarse mediante "la follada de la muerte" como el "tabú definitivo, el acto sexual más extremo de todos".​ Por otra parte, muchas personas que no tienen el virus y tienen una relación con alguien infectado persiguen la infección porque es la única manera mediante la cual garantizar la supervivencia de esta relación, especialmente cuando la persona que tiene VIH en la relación quiere terminarla para evitar infectar a la persona que no tiene el virus. (es)
dbo:family
dbo:genus
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6115461 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 31920 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129923926 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Parsons (es)
  • Forsyth (es)
  • Roloff (es)
  • Parsons (es)
  • Forsyth (es)
  • Roloff (es)
prop-es:apellidosEditor
  • Grov (es)
  • Tewksbury (es)
  • Gauthier (es)
  • Crossley (es)
  • Moskowitz (es)
  • Blechner (es)
  • Butts (es)
  • LeBlanc (es)
  • Grov (es)
  • Tewksbury (es)
  • Gauthier (es)
  • Crossley (es)
  • Moskowitz (es)
  • Blechner (es)
  • Butts (es)
  • LeBlanc (es)
prop-es:año
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:doi
  • 101080 (xsd:integer)
  • 101300 (xsd:integer)
  • 101348 (xsd:integer)
  • 101521 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • AIDS Care (es)
  • AIDS Education and Prevention (es)
  • British Journal of Social Psychology (es)
  • Culture, Health & Sexuality (es)
  • Deviant Behavior (es)
  • GLBT Press (es)
  • Journal of Gay and Lesbian Psychotherapy (es)
  • Sexual Addiction and Compulsivity (es)
  • Sociological Imagination (es)
  • AIDS Care (es)
  • AIDS Education and Prevention (es)
  • British Journal of Social Psychology (es)
  • Culture, Health & Sexuality (es)
  • Deviant Behavior (es)
  • GLBT Press (es)
  • Journal of Gay and Lesbian Psychotherapy (es)
  • Sexual Addiction and Compulsivity (es)
  • Sociological Imagination (es)
prop-es:familia
  • Retroviridae (es)
  • Retroviridae (es)
prop-es:genus
  • Lentivirus (es)
  • Lentivirus (es)
prop-es:imageCaption
  • Micrografía electrónica de VIH-1 en ciernes de linfocito cultivado. Protuberancias redondeadas y múltiples en la superficie celular representan sitios de acumulación y de viriones. (es)
  • Micrografía electrónica de VIH-1 en ciernes de linfocito cultivado. Protuberancias redondeadas y múltiples en la superficie celular representan sitios de acumulación y de viriones. (es)
prop-es:imageWidth
  • 190 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (es)
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (es)
prop-es:nombre
  • M. E. (es)
  • J. T. (es)
  • C. J. (es)
  • M. E. (es)
  • J. T. (es)
  • C. J. (es)
prop-es:nombreEditor
  • M. (es)
  • R. (es)
  • B. (es)
  • C. (es)
  • M. L. (es)
  • D. K. (es)
  • D. A. (es)
  • M. (es)
  • R. (es)
  • B. (es)
  • C. (es)
  • M. L. (es)
  • D. K. (es)
  • D. A. (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 8 (xsd:integer)
  • Pt 2 (es)
prop-es:pmid
  • 15285832 (xsd:integer)
  • 17012090 (xsd:integer)
  • 17166076 (xsd:integer)
  • 17612955 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 4 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 85 (xsd:integer)
  • 225 (xsd:integer)
  • 329 (xsd:integer)
  • 347 (xsd:integer)
  • 379 (xsd:integer)
  • 467 (xsd:integer)
  • 490 (xsd:integer)
  • 990 (xsd:integer)
prop-es:subdivision
  • *VIH tipo 1 *VIH tipo 2 (es)
  • *VIH tipo 1 *VIH tipo 2 (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Species (es)
  • Species (es)
prop-es:título
  • Barebacking websites: Electronic environments for reducing or inducing HIV risk (es)
  • An Exploratory Study of 'bug chasers' (es)
  • Bareback sex, bug chasing, and the gift of death (es)
  • Chasing The Bug (es)
  • Intimacy, pleasure, risk, and safety (es)
  • The existence of a bug chasing subculture (es)
  • The ultimate high: Sexual addiction and the bug chasing phenomenon (es)
  • Click here for HIV: An analysis of internet-based bug chasers and bug givers (es)
  • Bareback sex and the quest for HIV: assessing the relationship in internet personal advertisements of men who have sex with men (es)
  • Bugchasing and Giftgiving: The potential for HIV transmission among barebackers on the Internet (es)
  • Making sense of 'barebacking': Gay men's narratives, unsafe sex and the 'resistance habitus' (es)
  • Make Me Your Death Slave": Men who have sex with men and use the Internet to intentionally spread HIV (es)
  • Barebacking websites: Electronic environments for reducing or inducing HIV risk (es)
  • An Exploratory Study of 'bug chasers' (es)
  • Bareback sex, bug chasing, and the gift of death (es)
  • Chasing The Bug (es)
  • Intimacy, pleasure, risk, and safety (es)
  • The existence of a bug chasing subculture (es)
  • The ultimate high: Sexual addiction and the bug chasing phenomenon (es)
  • Click here for HIV: An analysis of internet-based bug chasers and bug givers (es)
  • Bareback sex and the quest for HIV: assessing the relationship in internet personal advertisements of men who have sex with men (es)
  • Bugchasing and Giftgiving: The potential for HIV transmission among barebackers on the Internet (es)
  • Making sense of 'barebacking': Gay men's narratives, unsafe sex and the 'resistance habitus' (es)
  • Make Me Your Death Slave": Men who have sex with men and use the Internet to intentionally spread HIV (es)
prop-es:url
prop-es:virusGroup
  • vi (es)
  • vi (es)
prop-es:volumen
  • 1 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 9 (xsd:integer)
  • 14 (xsd:integer)
  • 18 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 25 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 43 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El bugchasing (en español: persecución del bicho) ​​​ es una práctica sexual, que consiste en buscar tener relaciones sexuales con individuos infectados por el VIH con la intención de contraer el virus. Los individuos que participan en esta actividad se llaman bugchasers, mientras que las personas que tienen el VIH y deciden contagiar al bugchaser reciben el nombre de giftgivers (literalmente, "regaladores"). El bugchasing es una forma de autolesión. El término proviene de la jerga empleada por algunos miembros de la comunidad LGBT, ya que el VIH recibe el nombre de "el bicho" o "el bichito" en algunas comunidades. (es)
  • El bugchasing (en español: persecución del bicho) ​​​ es una práctica sexual, que consiste en buscar tener relaciones sexuales con individuos infectados por el VIH con la intención de contraer el virus. Los individuos que participan en esta actividad se llaman bugchasers, mientras que las personas que tienen el VIH y deciden contagiar al bugchaser reciben el nombre de giftgivers (literalmente, "regaladores"). El bugchasing es una forma de autolesión. El término proviene de la jerga empleada por algunos miembros de la comunidad LGBT, ya que el VIH recibe el nombre de "el bicho" o "el bichito" en algunas comunidades. (es)
rdfs:label
  • Bugchasing (es)
  • Bugchasing (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (es)
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of