Arriate (del árabe Arriadh, "los vergeles") es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Su origen se remonta al año 1630 cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda aunque, cinco años después, en 1635 vuelve de nuevo a incorporarse a Ronda formando parte de dicho término municipal. No es hasta el 14 de febrero de 1661 que Arriate vuelve a ganar su independencia​ y se proclama Villa independiente volviéndose a anexionar de Ronda.

Property Value
dbo:PopulatedPlace/areaTotal
  • 8.0
dbo:abstract
  • Arriate (del árabe Arriadh, "los vergeles") es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Su origen se remonta al año 1630 cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda aunque, cinco años después, en 1635 vuelve de nuevo a incorporarse a Ronda formando parte de dicho término municipal. No es hasta el 14 de febrero de 1661 que Arriate vuelve a ganar su independencia​ y se proclama Villa independiente volviéndose a anexionar de Ronda. Por carretera se halla situado a un centenar de kilómetros de Málaga (por carreteras de interior; 122, si se baja a la vía rápida de la costa) y a 589 km de Madrid. En 2000 contaba con 3 420 habitantes y en 2017 con 4094 (datos INE). La cercanía con Ronda, así como el encarecimiento de la vivienda en esa ciudad, ha propiciado que muchos trabajadores de la misma se instalen en Arriate, lo que explica el elevado crecimiento porcentual de la población. Arriate, es un municipio de la comarca de la Serranía de Ronda, hermanado con La Junquera del Alto Ampurdán, perteneciente a la provincia de Gerona, en Cataluña. Este municipio cuenta con su propia banda, la Banda Municipal de Música de Arriate, fundada en 1990. El repertorio de la banda está dedicado, en su mayor parte, a la Semana Santa. También cuenta con otra banda, la Banda de CC.TT. Nuestra Señora del Rosario de Arriate, fundada en marzo del año 1994, que es conocida por ser una de las mejores bandas actuales que podemos encontrar en el panorama musical cofrade en Semana Santa. Aunque la primera prueba escrita de la Villa de Arriate data de 1570 en el Censo de Felipe II, existen pruebas de la habitabilidad de la zona en tiempos remotos. Se habla de un poblado prehistórico que vivía en las Cuevas, grutas situadas a uno y otro lado del río , que revelan la existencia de unos moradores primitivos, por su disposición, superpuestas, excavadas en las rocas, que serían buena defensa de sus habitantes contra las fieras. Actualmente se llega hasta ellas por unos escalones hechos en la roca. En el interior no se aprecian pinturas rupestres, pero es frecuente la aparición de hachas de piedra y existe un molino incrustado en las paredes. Lo que fue asilo y refugio de un pueblo mantiene su utilidad, pues los molineros de Arriate ponen allí a secar los trigos después de lavarlos. En la etapa de la dominación árabe, recibió el nombre de Arriadh. El número de pobladores en esta época debió ser muy pequeño y habitarían unas pocas casas de recreo o caseríos con sus huertas. El hecho histórico más importante del que se tiene noticia, es la en el año 1407. Los musulmanes pretendieron apoderarse de la maquinaria de Setenil. El alcaide de Cañete la Real, acudió en defensa de aquella villa, dejando su propia fortaleza defendida por su hijo. Cuando conocieron esta información, los musulmanes atacaron Cañete en cuya defensa murió el hijo del alcaide. Como venganza, preparó una emboscada en los montes de Arriate donde derrotó a los musulmanes en la batalla mencionada. En el año 1630 la Villa de Arriate se segregó del Término Municipal de Ronda. En 1635 se reincorpora de nuevo a Ronda, siendo el 14 de febrero de 1661 mediante la escritura firmada en Madrid​ ante el escribano de Rey Felipe IV, Gabriel Rodríguez de las Cuevas, cuando Arriate consigue de nuevo su independencia pagando por ello 352.739 maravedíes. Como anécdota se puede decir que existe un monte en el País Vasco que se llama Arrate que en euskera quiere decir Entre piedras - una derivación de Arria arte. En el pueblo de Arriate hay un instituto llamado IES Escultor Marín Higuero. (es)
  • Arriate (del árabe Arriadh, "los vergeles") es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Su origen se remonta al año 1630 cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda aunque, cinco años después, en 1635 vuelve de nuevo a incorporarse a Ronda formando parte de dicho término municipal. No es hasta el 14 de febrero de 1661 que Arriate vuelve a ganar su independencia​ y se proclama Villa independiente volviéndose a anexionar de Ronda. Por carretera se halla situado a un centenar de kilómetros de Málaga (por carreteras de interior; 122, si se baja a la vía rápida de la costa) y a 589 km de Madrid. En 2000 contaba con 3 420 habitantes y en 2017 con 4094 (datos INE). La cercanía con Ronda, así como el encarecimiento de la vivienda en esa ciudad, ha propiciado que muchos trabajadores de la misma se instalen en Arriate, lo que explica el elevado crecimiento porcentual de la población. Arriate, es un municipio de la comarca de la Serranía de Ronda, hermanado con La Junquera del Alto Ampurdán, perteneciente a la provincia de Gerona, en Cataluña. Este municipio cuenta con su propia banda, la Banda Municipal de Música de Arriate, fundada en 1990. El repertorio de la banda está dedicado, en su mayor parte, a la Semana Santa. También cuenta con otra banda, la Banda de CC.TT. Nuestra Señora del Rosario de Arriate, fundada en marzo del año 1994, que es conocida por ser una de las mejores bandas actuales que podemos encontrar en el panorama musical cofrade en Semana Santa. Aunque la primera prueba escrita de la Villa de Arriate data de 1570 en el Censo de Felipe II, existen pruebas de la habitabilidad de la zona en tiempos remotos. Se habla de un poblado prehistórico que vivía en las Cuevas, grutas situadas a uno y otro lado del río , que revelan la existencia de unos moradores primitivos, por su disposición, superpuestas, excavadas en las rocas, que serían buena defensa de sus habitantes contra las fieras. Actualmente se llega hasta ellas por unos escalones hechos en la roca. En el interior no se aprecian pinturas rupestres, pero es frecuente la aparición de hachas de piedra y existe un molino incrustado en las paredes. Lo que fue asilo y refugio de un pueblo mantiene su utilidad, pues los molineros de Arriate ponen allí a secar los trigos después de lavarlos. En la etapa de la dominación árabe, recibió el nombre de Arriadh. El número de pobladores en esta época debió ser muy pequeño y habitarían unas pocas casas de recreo o caseríos con sus huertas. El hecho histórico más importante del que se tiene noticia, es la en el año 1407. Los musulmanes pretendieron apoderarse de la maquinaria de Setenil. El alcaide de Cañete la Real, acudió en defensa de aquella villa, dejando su propia fortaleza defendida por su hijo. Cuando conocieron esta información, los musulmanes atacaron Cañete en cuya defensa murió el hijo del alcaide. Como venganza, preparó una emboscada en los montes de Arriate donde derrotó a los musulmanes en la batalla mencionada. En el año 1630 la Villa de Arriate se segregó del Término Municipal de Ronda. En 1635 se reincorpora de nuevo a Ronda, siendo el 14 de febrero de 1661 mediante la escritura firmada en Madrid​ ante el escribano de Rey Felipe IV, Gabriel Rodríguez de las Cuevas, cuando Arriate consigue de nuevo su independencia pagando por ello 352.739 maravedíes. Como anécdota se puede decir que existe un monte en el País Vasco que se llama Arrate que en euskera quiere decir Entre piedras - una derivación de Arria arte. En el pueblo de Arriate hay un instituto llamado IES Escultor Marín Higuero. (es)
dbo:areaCode
  • 29
dbo:areaTotal
  • 8000000.000000 (xsd:double)
dbo:country
dbo:county
dbo:demonym
  • arriateño, -a (es)
  • arriateño, -a (es)
dbo:flag
  • no
dbo:mayor
dbo:municipalityCode
  • 020
dbo:postalCode
  • 29350
dbo:province
dbo:saint
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 610157 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 18785 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126264840 (xsd:integer)
prop-es:alcalde
  • Francisco Javier Anet Rueda (es)
  • Francisco Javier Anet Rueda (es)
prop-es:altitud
  • 603 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:codMunicipio
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:codProvincia
  • 29 (xsd:integer)
prop-es:comarca
prop-es:cp
  • 29350 (xsd:integer)
prop-es:distancia
  • 7 (xsd:integer)
  • 97 (xsd:integer)
prop-es:escudo
  • Escudo de Arriate.svg (es)
  • Escudo de Arriate.svg (es)
prop-es:gentilicio
  • arriateño, -a (es)
  • arriateño, -a (es)
prop-es:hermandad
  • La Junquera (es)
  • La Junquera (es)
prop-es:mapaLoc
  • Málaga (es)
  • España (es)
  • Málaga (es)
  • España (es)
prop-es:nombre
  • Arriate (es)
  • Arriate (es)
prop-es:notas
  • 255 (xsd:integer)
prop-es:patrona
prop-es:patrón
prop-es:referencia
prop-es:superficie
  • 827 (xsd:integer)
prop-es:web
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Arriate (del árabe Arriadh, "los vergeles") es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Su origen se remonta al año 1630 cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda aunque, cinco años después, en 1635 vuelve de nuevo a incorporarse a Ronda formando parte de dicho término municipal. No es hasta el 14 de febrero de 1661 que Arriate vuelve a ganar su independencia​ y se proclama Villa independiente volviéndose a anexionar de Ronda. (es)
  • Arriate (del árabe Arriadh, "los vergeles") es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el oeste de la provincia siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Su origen se remonta al año 1630 cuando la villa de Arriate se segrega del término municipal de Ronda aunque, cinco años después, en 1635 vuelve de nuevo a incorporarse a Ronda formando parte de dicho término municipal. No es hasta el 14 de febrero de 1661 que Arriate vuelve a ganar su independencia​ y se proclama Villa independiente volviéndose a anexionar de Ronda. (es)
rdfs:label
  • Arriate (Málaga) (es)
  • Arriate (Málaga) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Arriate (es)
  • Arriate (es)
is dbo:province of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:municipio of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of